Para los más escépticos aquí intentaré mostrar algo de luz sobre lo que es el auténtico, por lo menos para mi, anime japonés para adultos y niños.
Motivo nº4: Anime.
La diferencia entre anime y manga es muy sencilla. Manga sería lo que nosotros llamamos "cómic" o mal nombrado "tebeo" y anime simplemente son los míticos dibujos animados que todos vimos de pequeños o, en mi caso, no tan pequeños.
No voy a dar el tostón de recopilar en el tiempo cual fue el primer anime (que data de principios del sXX) o del primer manga (que según se dice viene de la tradición China sobre el s.X-XI), solo voy a dar ejemplos de a partir de los 80 que son los que yo he vivido.
Los primeros animes que recuerdo rondarán a la temprana edad de 2 o 3 años y seguramente fueron Los tres mosqueperros (1981), Dr Slump (1981), Ulises XXXI (1981, franco-japonesa), Heidi (1974), Baner y Flappy (1979, germano-japonesa) Jackie y Nuca (1977), La vuelta al mundo de Willy Fog (1983 curioso porque aquí si hubo colaboración española para la producción de la serie) y otras, paso de ponerlas todas porque estaríamos todo el día. pondré algunos ejemplos para que los de mi quinta les caiga el lagrimón melancólico y seguramente se sabrán las letras de los openings.
Los tres mosqueperros
Jakie y Nuca
Dr Slump
La vuelta al mundo de Willy Fog
Ulises XXI
La lista podría se increíblemente larga y aún me faltan series de mediados de los 80 y principios de los 90: Caballeros del Zodiaco, capità Harlock, Bola de Drac (soy catalán y para mi siempre será así), Mazinger Z y como mención especial Múscul Man que llego a ser, según lo que pudimos ver Abo y yo, una especie de héroe nacional, con una amplísima variedad de productos, así como spots publicitarios y consejos para los más jóvenes en la Tv nippona.
Musculman
Esto es una memoria flash que hace abdominales mientras grabas datos, brutal
Ya hemos repasado a grandes rasgos la historia infantil del anime que pude disfrutar gracias a TVE y a TV3/33. La calidad actual de la animación japonesa es increíble, tanto en el aspecto tradicional de la animación a mano como la aportación de nuevas tecnología. Aconsejo a todo el mundo que esté enfocada en la animación,el diseño, pintura, etc que no pierdan la oportunidad de expandir su mente hacia nuevos horizontes.
Las series que últimamente sigo son muchas y la gente que verá este blog no está familiarizada con ellas así que no voy a llenar esta entrada de vídeos que no puedan relacionar con algo que conozcan. Peeeero algunas son inevitables.
Mencionar que no sólo de series vive Japón, todos conocemos el gran trabajo que el estudio Ghibli a hecho para divulgar la cultura nippona por todo el mundo con títulos como El viaje de Chihiro, El castillo ambulante o la grandisima La princesa Mononoke. No olvidemos la precursora de todo esto como es la incomparable película de animación japonesa por excelencia AKIRA (si, en mayúsculas y negrita) pero la lista sería larga.
Me falta decir que los guiones de anime han inspirado a grandes directores de cine en producir míticas películas en las que no siempre se agradece su aportación. Aquí se podría nombrar las grandes dos películas llamadas Ghost in the shell (manga creado el 1989 y la película en el 1995), sin las cuales los hermanos Wachowski nunca hubieran concebido su trilogía maestra Matrix. No solo los Wachowski se fijaron en este manga/anime, la cantante islandesa Bjiörk y su director en este video Chris Cunninham también parece que les gustó.
Ghost in the shell (1995)
All is full of love-Bjiörk (1999)
Y finalmente para continuar con la música, quien no conoce Interstellar 5555 de Daft Punk, dirigido por Leiji Matsumoto, el mismo que la saga de Capitá Harlock.
Daft Punk One more time
Suficiente por hoy, salut.
No hay comentarios:
Publicar un comentario